Competencia básica 11 (CB11)
Comprensión sistemática de un campo de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo.
Competencia básica 12 (CB12)
Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación.
Competencia básica 13 (CB13)
Capacidad para contribuír a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original.
Competencia básica 14 (CB14)
Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
Competencia básica 15 (CB15)
Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional.
Competencia básica 16 (CB16)
Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.
Capacidad 1 (CA01)
Desenvolverse en contextos en los que hay poca información específica.
Capacidad 2 (CA02)
Encontrar las preguntas claves que hay que responder para resolver un problema complejo.
Capacidad 3 (CA03)
Diseñar, crear, desarrollar y emprender proyectos nuevos e innovadores en su ámbito de conocimiento.
Capacidad 4 (CA04)
Trabajar tanto en equipo como de manera autónoma en un contexto internacional o multidisciplinar.
Capacidad 5 (CA05)
Integrar conocimientos, enfrentarse a la complejidad y formular juicios con información limitada.
Capacidad 6 (CA06)
La crítica y defensa intelectual de soluciones.
Competencia general 1 (CG1)
Capacidad para trabajar colaborando de forma coordinada en grupos multidisciplinares en proyectos de investigación en el ámbito de la Física Aplicada.
Competencia general 2 (CG2)
Capacidad de planificar estrategias y evaluar el trabajo en una determinada línea de investigación de acuerdo con los principios del Método Científico.
Competencia general 3 (CG3)
Capacidad de definir en detalle la frontera del conocimiento en el ámbito de la Tesis Doctoral y ser capaz de identificar los principales retos de investigación dentro del mismo.
Competencia general 4 (CG4)
Capacidad para planificar, desarrollar y redactar artículos científicos en el ámbito de la Física Aplicada.
Competencia general 5 (CG5)
Capacidad de preparar, exponer y defender en inglés los resultados y conclusiones de un trabajo de investigación ante una audiencia científica especializada.
Competencia específica 1 (CE1)
Conocer el estado actual de la investigación en el ámbito del Estado Líquido, así como los retos y desafíos que presenta y las aplicaciones prácticas presentes en la industria.
Competencia específica 2 (CE2)
Conocer el estado del arte de las técnicas de determinación de Propiedades Físicas, y las aplicaciones en que juegan un papel relevante en ciencia e industria.
Competencia específica 3 (CE3)
Conocer es estado de desarrollo de la investigación en Física de Polímeros, así como sus perspectivas futuras y sus principales aplicaciones prácticas.
Competencia específica 4 (CE4)
Conocer los fundamentos teóricos y la utilidad de las Técnicas de Simulación Molecular en distintos ámbitos de la Física Aplicada.
Competencia específica 5 (CE5)
Conocer y comprender los últimos avances e innovaciones en Tecnologías Laser, así como las aplicaciones tecnológicas que se han desarrollado y las principales propuestas de futuro.
Competencia transversal 1 (CT1)
Capacidad de integrarse y colaborar de forma activa en grupos multidisciplinares que incluyan científicos y profesionales de la industria.
Competencia transversal 2 (CT2)
Ser capaz de expresarse y comunicarse con eficacia utilizando el inglés científico, tanto escrito como hablado.
Competencia transversal 3 (CT3)
Capacidad de escribir informes técnicos presentando los resultados de un trabajo científico o proyecto de investigación para su evaluación por parte de agentes externos.
Competencia transversal 4 (CT4)
Capacidad de evaluar de forma crítica, razonada y justificada, un trabajo o informe técnico de investigación en el mismo ámbito de conocimiento en el que se trabaja.
Competencia transversal 5 (CT5)
Capacidad de trabajar de forma autónoma en un ámbito donde la información es fragmentada o incompleta.
Competencia transversal 6 (CT6)
Comprender las estrategias y mecanismos que permiten el desarrollo de I+D y la transferencia de conocimiento, identificand oel rol que juega la universidad y sus relaciones con los demás agentes involucrados.